¿Qué es la prograstinación?

La procrastinación es el acto de retrasar voluntariamente una tarea o meta importante en favor de una menos importante o más placentera, a pesar de saber que puede tener consecuencias negativas. Es común en el comportamiento humano, aunque convertirse en un hábito crónico de posponer acciones necesarias puede afectar significativamente el bienestar, el rendimiento académico y laboral, e incluso la salud física. La procrastinación no es pereza; es un patrón de comportamiento contraproducente con beneficios a corto plazo y costos a largo plazo, a menudo impulsado por la ansiedad, el miedo al fracaso, el perfeccionismo o la mala gestión del tiempo.

 

Qué es

Retrasar tareas importantes:

Posponer algo que debe hacerse para favorecer distracciones o tareas de menor importancia.

Comportamiento contraproducente:

Un patrón de retrasar acciones, incluso sabiendo que esto traerá resultados negativos.

Normal, pero puede ser problemático:

Todos procrastinamos a veces, pero se convierte en un problema cuando se convierte en un hábito regular con graves consecuencias negativas.

Imagen: